Apple obtiene patente para un iPhone con pantalla de 360°

Muchos nos hemos quedado maravillados al tener un iPhone, de todas las capacidades del smartphone, así como su bello y elegante diseño; quizás también notaste que la parte de atrás del móvil suele ser la más inútil y aburrida, una placa metalizada que lo cubre casi en su totalidad, con espacio únicamente para los lentes de las cámaras, así como la típica manzana mordida de siempre.

Marca Apple

A alguien en Apple también se le ocurrió que esto era demasiado aburrido, y desde hace varios años, estuvo desarrollando un diseño para cambiar esto para siempre, creando una pantalla que se pueda extender 360 grados, abarcando no sólo el lado frontal y los costados como el Samsung Galaxy S7 Edge, sino que va más allá y busca abarcar también la parte posterior del teléfono, de modo que la pantalla de la vuelta totalmente al móvil, abriendo así todo un mundo de posibilidades.

Cómo suele ser al interior de Cupertino, este proyecto se había mantenido en gran secreto y en 2011 los planos fueron presentados en la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos, buscando obtener una patente del diseño, lo cual, cinco años después, finalmente lo han conseguido.

Así lo confirmó Patently Apple, el portal especializado en las patentes de la empresa actualmente bajo la dirección de Tim Cook, quien reportó que la patente ha sido finalmente aceptada, por lo que la compañía con sede en Cupertino, California, cuenta con la anuencia para poder llevarlo a cabo.

160613115520-apple-wrap-around-patent-780x439

¿Nueva era?

El diseño luce interesante, pues con esto se eliminarían los botones físicos, pasando a una nueva era de botones digitales, donde el volumen y otros controles puedan cambiarse de tamaño, entre otras adaptaciones.

El modelo presentado en la patente tiene una curvatura más pronunciada que en el S7 Edge, y aunque los planos muestran los conectores antiguos del iPhone (S4), esto indudablemente que tendría que renovarse.

Claro está que se trata de solamente una patente, es decir para que pueda aplicarse a la realidad falta aún un largo tramo, primero tendrá que hacerse gran variedad de pruebas; posteriormente vendrían los análisis de mercado, donde se valorarán costos y proyecciones de venta, para poder determinar si se trata de un proyecto rentable o no; y aunque la mayoría de las patentes no se traducen en productos comerciales, aquí se abre una nueva posibilidad que no suena nada descabellada a partir de las tendencias actuales de tecnología, ya veremos que ocurre en el futuro.